¿Quiénes somos?

C.E.G.M.I

Centro de Estudios de Género, Masculinidades e Igualdad

Nuestra organización nace en mayo de 1997, tras el Primer Encuentro de Especialistas en Masculinidades en España, realizado en Toledo. Desde el inicio, la idea fue crear un espacio virtual que conectara a las organizaciones emergentes que comenzaban a trabajar en torno a la igualdad y los hombres.
En septiembre del año 2000, nos constituimos como Centro de Estudios de Género y Masculinidades. Al mismo tiempo, pusimos en marcha el Proyecto Ulises, centrado en la educación en masculinidades diversas y en la prevención de violencias de género, abordando temas como las sexualidades, los cuidados y el buen trato. Este proyecto sigue vigente hasta hoy.
Posteriormente, tras la crisis económica y social iniciada en 2008 (cuyos efectos en nuestro ámbito se extendieron hasta 2016), decidimos ampliar horizontes. Así, en enero de 2019, nos constituimos como C.E.G.M.I. S.L. (Centro de Estudios de Género, Masculinidades e Igualdad Sociedad Limitada), manteniendo la misma línea de trabajo pero con la capacidad de desarrollar proyectos de mayor alcance.

Erick Pescador Albiach

Director Centro de Estudios de Género Masculinidades e Igualdad. (C.E.G.M.I. S.L.) Sociólogo y sexólogo. Especialista en género, masculinidades, prevención de violencias machistas y cultura de los cuidados. Ponente y formador en España y Latinoamérica; consultor en salud sexual (Ministerio de Sanidad) y políticas de igualdad.

Ha realizado ponencias, talleres y grupos de hombres en España, Cuba, México, Puerto Rico, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, El Salvador, Colombia, República Dominicana y Nicaragua.

Miembro fundador de la Red de Hombres por la Igualdad RHX. Presidente y co-fundador de la Asociación “Hombres en Cambio”. Asesor de la Segunda Comisión de Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y
asesor ponente del Plan Corresposables, sobre políticas de igualdad y corresponsabilidad-conciliación, creada en el seno de la Comisión de Derechos de las Familias del Senado.


Proyectos y trayectoria


Proyecto Ulises (desde 2000): educación en masculinidades diversas y prevención de violencias.

Teléfono de atención a hombres desde la igualdad (2009–2010): diseño, formación y seguimiento profesional.

Cursos y videocampañas (Plan de Drogas de Patim, 2010–2014).

Formaciones online y campañas (2020–2025) junto a Hombres en Cambio y La Espiral.

Estrategia Estatal de Salud Sexual y Reproductiva (desde 2016): participación como entidad y expertía.

Asesoramiento al Congreso (2023–2025): aplicación del Pacto de Estado contra las Violencias Machistas.

Promoción Educa (2010–actualidad): intervención educativa y comunitaria.

Campañas, formaciones online e investigaciones

Hemos desarrollado campañas de sensibilización en corresponsabilidad y cuidados en diversas instituciones educacionales y administrativas.

Campaña sobre corresponsabilidad (LEPE)
Campaña sobre los cuidados (UCA)

Hemos impulsado diversas formaciones sobre masculinidades, igualdad y cuidados, trabajando con instituciones y organizaciones, en formatos tanto presenciales como virtuales.

Formación Funcionariado del Principado de Asturias, Adolfo Posadas (2019)
Congreso virtual Masculinidades y Educación a través de HOTMART (2020)
Formación para profesorado de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias: Otras formas de ser hombre (2021/22)
Young attractive curly man with beard and brown kind eyes sitting by the window, holding female hand and looking at her dearly, wearing white shirt
Interracial people hugging cheerful man during alcoholics therapy in rehab center
Formación online Paternidades y Masculinidades a través de Vimeo on Demand (marzo 2021)
Formación para profesorado de la Consejería de Formación en dos niveles en la Universidad de La Rioja (2021/23)
Tres ediciones de Masculinidades Igualdad con la Junta de Andalucía en colaboración con las asociaciones Espiral y Hombres en Cambio (2022/23 – 2023/24 – 2024/25)
Formación en Corresponsabilidad y Cuidados UCA – Junta de Andalucía (2025)

Hablemos de tu proyecto

¿Te interesa llevar estas formaciones o acompañamientos a tu centro, institución, organización o incluso de manera individual como proceso de asesoría o terapia?