¿Qué hacemos?

Especialistas y pioneros en investigación-acción sobre masculinidades en España

Nuestra propuesta

Trabajamos para incorporar la perspectiva de masculinidades igualitarias en educación, salud, cultura, seguridad y empresa, combinando evidencia, participación y herramientas aplicadas.

Líneas de acción

Formación y sensibilización

Conferencias (entre 1 h 30 min y 2 h) y talleres formativos (entre 3 y 3 h 30 min).
Formaciones online y cursos certificados.
Contenidos y campañas en redes sociales.

Consultoría en masculinidades y políticas de igualdad

Planes de igualdad incluyendo la perspectiva de masculinidades.
Asesoría técnica a entidades y administraciones.
Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos.

Acompañamiento terapéutico

Terapia sexológica y relacional (especial énfasis en hombres).
Grupos de hombres y dispositivos de buen trato y cuidados.
Terapia de familia y pareja.

SOLICITA PROPUESTA Y PRESUPUESTO

Cuéntanos qué programa, campaña o proyecto necesitas crear.

igualdad
prevención de violencias machistas
corresponsabilidad en los cuidados y la conciliación
las sexualidades desde el consentimiento
relaciones sanas sostenibles y equitativas
intervención educativa con hombres de todas las edades

¿A quiénes acompañamos?

Entorno escolar

Alumnado y familias.
Sesiones de aula a conferencias magistrales para gran público.

Entorno profesional

 Profesorado, personal sanitario e intervención
psicosocial.

Empresas y administraciones

Centros, ayuntamientos y consejerías.
Planes de igualdad, corresponsabilidad, conciliación.

Nuestras metodologías

Nuestra metodología se basa en la investigación–acción, un enfoque que combina el rigor académico con la práctica transformadora en centros educativos, instituciones, empresas y comunidades.

Nos distingue la capacidad de generar procesos participativos y horizontales donde cada persona y colectivo encuentra herramientas claras y aplicables para revisar hábitos, mejorar vínculos y promover climas de convivencia sana y libres de violencias.

Apostamos por un lenguaje inclusivo, cercano y accesible, que facilita la comprensión y la implicación de todas las personas, desde adolescentes hasta profesionales especializados.

Nos identifica la coherencia entre nuestra trayectoria y nuestra práctica: más de dos décadas de proyectos reconocidos y sostenidos —como el Proyecto Ulises, campañas estatales y asesorías en políticas públicas— que han consolidado un modo de trabajo en red, feminista y con perspectiva de cuidados.

Combinamos experiencia, innovación y compromiso con los cambios sociales. Acompañamos procesos reales y sostenibles en la vida de las personas y las organizaciones para construir una sociedad más justa.

Ejemplos de intervención social