¿Qué hacemos?
Líneas de acción
Formación y sensibilización
Consultoría en masculinidades y políticas de igualdad
Acompañamiento terapéutico

igualdad
prevención de violencias machistas
corresponsabilidad en los cuidados y la conciliación
las sexualidades desde el consentimiento
relaciones sanas sostenibles y equitativas
intervención educativa con hombres de todas las edades
¿A quiénes acompañamos?


Nuestras metodologías
Nuestra metodología se basa en la investigación–acción, un enfoque que combina el rigor académico con la práctica transformadora en centros educativos, instituciones, empresas y comunidades.
Nos distingue la capacidad de generar procesos participativos y horizontales donde cada persona y colectivo encuentra herramientas claras y aplicables para revisar hábitos, mejorar vínculos y promover climas de convivencia sana y libres de violencias.
Apostamos por un lenguaje inclusivo, cercano y accesible, que facilita la comprensión y la implicación de todas las personas, desde adolescentes hasta profesionales especializados.
Nos identifica la coherencia entre nuestra trayectoria y nuestra práctica: más de dos décadas de proyectos reconocidos y sostenidos —como el Proyecto Ulises, campañas estatales y asesorías en políticas públicas— que han consolidado un modo de trabajo en red, feminista y con perspectiva de cuidados.
Combinamos experiencia, innovación y compromiso con los cambios sociales. Acompañamos procesos reales y sostenibles en la vida de las personas y las organizaciones para construir una sociedad más justa.
Ejemplos de intervención social

LOS HOMBRES EN LEPE CONCILIAMOS POR LA IGUALDAD DESDE EL CUIDADO
La campaña «Contigo se concilia mejor» fue una intervención social realizada en el Ayuntamiento de Lepe centrada en promover la corresponsabilidad y la cultura de los cuidados entre hombres del municipio. A través de un proceso formativo con grupos motor, se generaron espacios de reflexión sobre las masculinidades, la paternidad, el buen trato y la igualdad, impulsando un cambio cotidiano hacia relaciones más justas y sostenibles. La iniciativa buscó visibilizar que la implicación masculina en los cuidados no solo es un acto de justicia social, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida, fortalecer vínculos y construir una sociedad más igualitaria.

INTERVENCIÓN SOCIAL EN ALMONTE
La campaña de intervención social en Almonte se desarrolló en colaboración con el Ayuntamiento de Almonte y el departamento de Asuntos Sociales e Igualdad, reuniendo a un grupo diverso de 25 hombres de entre 22 y 79 años. Durante ocho sesiones, se trabajaron temas como la igualdad, la corresponsabilidad, la educación emocional y las nuevas masculinidades, a través de dinámicas participativas y el visionado del documental “Me tacho de macho” (RTVE, Comando Actualidad). El proceso generó una profunda cohesión y solidaridad grupal, promoviendo cambios significativos en las relaciones familiares y de pareja, así como una apertura hacia formas más cuidadosas, sensibles e igualitarias de vivir la masculinidad.

PODCAST SUBMARINO ROJO
Submarino Rojo es un proyecto colaborativo y autosugestionado en conjunto con la asociación Hombres en Cambio. Se presenta como un espacio de reflexión sobre las sexualidades, especialmente las masculinas, abordando dimensiones como el consentimiento, los cuidados y las relaciones éticas.
El podcast ya prepara su segunda temporada y ha contado con la participación de Sonia Encinas, Yolanda Domínguez, Lionel Delgado, Laura Roqueta, Raúl Macías, Coral Herrera, Miguel Lázaro, Fran Jódar y Laura Bayona, Marcos do Nascimento, quienes han conversado en torno a la sexualidad, la masculinidad, el deseo y el consentimiento. , conducido por Erick Pescador Albiach.
